Curso de Electricidad del
Automóvil

ABIERTA LA
INSCRIPCIÓN
Vacantes
Limitadas
Duración:
4 meses.
Cursada: 1 vez por semana.
Horarios Disponibles.
Objetivo: Que adquieras los conocimientos necesarios
para poder diagnosticar y resolver fallas en los sistemas eléctricos
de un
automóvil.
Destinado a: Personas con o sin conocimientos de
electricidad y/o
mecánica automotriz, que busquen especializarse en el diagnóstico y
reparación de sistemas eléctricos del automóvil. Talleristas que busquen incorporar un nuevo servicio para ofrecer a sus
clientes. |
Programa Sintético
Unidad 1 – Introducción a la
Electricidad
*La materia
*El átomo
*Tensión
*Corriente
*Resistencia
*Ley de Ohm
*Potencia
*Circuito
serie / paralelo y serie -paralelo
*Leyes de
Kirchoff
*Consumo
*Magnetismo,
electromagnetismo
Unidad 2 –
Instrumentos de medición:
Ohmmetro
Voltímetro
Amperímetro
Capacímetro
Pinza
amperométrica
Probador de
batería
Unidad 3 –
Acumuladores:
Baterías de
Automóvil
Valores
marcados sobre la batería
Unidad 4 – Relés:
Normal abierto
Normal cerrado
Inversor
Unidad 5 –
Conductores y Aislantes:
Cables:
secciones normalizadas, tipos
Aislantes
Semiconductores
Condensadores
Capacitores
Transistores
Unidad 6 – Sistema
de Encendido:
Cables
Bujías
Bobina
Distribuidor
Encendido
convencional
Encendido
electrónico: Inductivo y Hall
Encendidos
Integrales
Encendido Por
descarga capacitiva
Encendido
Digiplex
Encendido DIS
Tipos de
bobina
Fallas y
averías en el sistema de encendido
Unidad 7 – Motor de
Arranque:
Estructura
El
motor eléctrico
Excitación del motor
Soportes, Inducido y Expansiones polares
Escobillas y colector
Campo
Magnético
Ventajas de la excitación magnética
Ventajas de la excitación eléctrica
Aspectos problemáticos de la excitación magnética
El
reductor
El
electroimán
Constitución
Devanado Inductor
Potencia del motor de arranque
Verificación de la potencia del motor de arranque
Punto
de trabajo
Esquema
eléctrico
Anomalías de funcionamiento del motor de arranque
Unidad 8 –
Alternador:
Principio de funcionamiento
El
campo magnético
Autoexitación
Estructura del alternador
Estator
Rotor
Puente
rectificador
Diodos
de excitación
Regulador de tensión
Principios de regulación
Compensación térmica
Curva
de compensación térmica
Tipos
de reguladores
Reguladores polivalentes
Ventilador de refrigeración
Rodamientos
Tapa
posterior
Características técnicas de los alternadores
Zona de
trabajo
Anomalías de funcionamiento de los alternadores |