Gestión y Administración Eficiente del Taller

Gestión y Administración Eficiente del Taller

Esta puede ser una de tus consultas ¡Te facilitamos la respuesta!
No es necesario tener el secundario terminado, podés cursar igual.
Al momento de comenzar la cursada deberás tener los 16 años cumplidos. En dicho caso deberás tener firmada una autorización de tu madre, padre o tutor.
Pueden cursar todas aquellas personas que desean capacitarse en el rubro automotriz, sin necesidad de tener conocimientos previos, o también teniendo algunos básicos hasta conocimientos avanzados y deseen actualizarse en los mismos.
Contamos con la Especialización en Diagnóstico Electrónico de autos o motos. Se trata de una cursada optativa en la cual los egresados de las carreras de "Mecánica y Tecnologías del Automóvil" y "Mecánica y Electrónica de Motos" pueden continuar su aprendizaje con contenidos avanzados pudiendo realzar operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo, diagnóstico, localización de averías, verificación y ajuste de los sistemas eléctricos y electrónicos modernos de un automóvil o de una motocicleta.
Las Especializaciones en Diagnóstico Electrónico se pueden cursar de manera optativa una vez realizados y aprobados los niveles 1 y 2 de "Mecánica y Tecnologías del Automóvil" o "Mecánica y Electrónica de Motos". Al final la cursada de la Especialización, el alumno puede rendir un examen final donde será evaluado en todos los contenidos del programa. Al aprobar el examen, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, le entrega al alumno una certificación de extensión universitaria de validez nacional.
El examen de la UTN no es obligatorio, pero de no hacerlo no accederás al certificado.
Aquellos alumnos que cumplan con las condiciones administrativas, de aprobación y regularidad (75% de asistencia) reciben el certificado oficial del ITCA en formato digital para el 1er nivel y certificado impreso para el 2do nivel de las carreras.
Nunca un curso supera los 25 inscriptos.
1 día por semana para los formatos regulares. En el caso de cursada intensiva hay formato de 1 vez por semana o 2 veces por semana.
Para las cursadas en formato regular presencial, cada clase dura 3:30hs, para las cursadas en formato intensivo presencial cada clase dura 7hs. y para las cursadas semipresenciales, cada clase es de 2:30hs.
Sí, siempre y cuando la clase aún se deba dictar en otro día y horario y haya vacantes. La cantidad de clases que pueden recuperarse en el año está limitada a 6. La recuperación de clase es un beneficio que brinda el instituto para el alumno, que por razones de fuerza mayor, no pudo asistir a su clase. En algunos casos no es posible recuperar, y en otros casos la recuperación no se puede realizar con el mismo profesor.
El campo de aplicación de nuestros cursos es muy amplio. Podemos mencionar: talleres mecánicos, concesionarias, casas de repuestos, fabricas del sector automotor y autopartista, laboratorios de inyección electrónica, y empresas vinculadas al sector automotor.
Si, el instituto sigue sumando empresas que confían en su trayectoria y encuentran en sus egresados y alumnos recursos con gran potencial. Por eso continuamente surgen pedidos que son comunicados a los alumnos para que puedan postularse.
El turno mañana es de 9:00 a 12:30hs, el turno tarde es de 14:00hs a 17:30hs, y el turno noche de 19:00hs a 22:30hs. Consultá los turnos disponibles en cada sede.
Si, los dias sábados dictamos cursos en el turno mañana y en el turno tarde.
Sí, siempre y cuando haya vacantes en el día y horario elegido. De no haber vacantes, se ingresa a una lista de espera, para poder cambiar cuando se haya liberado un cupo.
Las prácticas tienen como fin que el alumno pueda realizar los procedimientos aprendidos bajo la supervisión de un profesor calificado. Las prácticas desarrolladas en el curso le permitirán conocer cual es la forma correcta de realizar el trabajo. Por eso decimos que son prácticas guiadas. El alumno podrá adquirir el entrenamiento al trabajar en un taller o similar.
No, todos los repuestos, insumos, materiales que se utilizan en las clases no tienen costo adicional.
Sí, siempre y cuando no sean correlativas.
Si, la modalidad de cursada intensiva te permite cursar 2 años en 1, siendo el 1er nivel de Marzo a Julio y el 2do nivel de Agosto a Diciembre. También hay formatos con inicio en Agosto a Diciembre el 1er nivel y Marzo a Diciembre el 2do nivel.
La cursada semipresencial te permite cursar a distancia en clases sincrónicas a través de la plataforma de Zoom por un total de 70hs de cursada. Una vez terminado el ciclo de cursada virtual, se realizan las prácticas presenciales, que se dictan en nuestras sedes por un total de 40hs, contando en total 110hs de cursada por cada nivel.
El ciclo lectivo está compuesto por 110 hs por cada nivel. En formato regular se reparten en 10 meses, de marzo a diciembre. En formato desfasado en 8 o 9 meses. En formato intensivo se realizan en 5 meses.
No, los feriados están contemplados en el calendario académico. El curso completo siempre tendrá como mínimo las 110 hs reloj.
Sólo se abonan los meses de cursada. Es decir son 10 cuotas (de marzo a diciembre) en formato regular, 9 cuotas (de mayo a enero) y 5 meses en formato intensivo (marzo a julio o agosto a diciembre).
Sí. El instituto permanece cerrado una semana en invierno. La semana de vacaciones de invierno suele ser coincidente con la primera semana de vacaciones de invierno del calendario escolar.


Seminario online. Basado en la amplia experiencia de nuestros formadores y los estudios realizados sobre los usuarios de los talleres en Argentina nos permitió consolidar en un seminario los aspectos más relevantes para crear y gestionar el taller del presente y del futuro. Así hemos diseñado nuestro programa de formación donde te enseñaremos conceptos simples pero escenciales para que tu taller sea no sólo un referente por tu desempeño técnico en la reparación, sino por la calidad de atención al cliente y su satisfacción. Además, con la incorporación de la tecnología y mediante el uso de una App te permitiremos medir parametros del funcionamiento del taller para la implementación de correcciones y mejoras o el aprovechamiento de oportunidades dirigidas al incremento de tus ingresos y la rentabilidad de cada trabajo.


Es un seminario con contenidos de aplicación inmediata y con prácticas reales sobre tu taller donde podrás implementar todo lo aprendido desde el primer día y medir los resultados. Además al inscribirte, formarás parte del foro de networking vía whatsapp con otros profesionales del sector y tu formador, donde el aprendizaje y el intercambio de experiencias enriquece la capacitación con preguntas, casos prácticos reales, intercambio de información, proveedores para el taller, etc.

Modalidad: 4 clases en vivo de 2:30hs e incluye software de gestión




Módulo 1


Relación y Experiencia Cliente 

  • Estrategias para iniciar la conversación, Entender las necesidades del cliente,sublimar su vehículo y nuestro servicio, mantener el vínculo.

El Presupuesto

  • Confección del presupuesto sin turno previo, explicación y entrega.

Agendamiento del Turno 

  • Reserva de Turno telefónica, vía E-mail, presencial, Datos de Cliente y unidad
Recepción de la unidad

  • Proceso de Recepción de la unidad, identificación del espacio para recepción, protección del vehículo, realizar control con material documental “Chek List Recepción” junto al cliente.
Apertura de Orden de Reparación

  • Confección de la orden de la OR junto al cliente, confirmación de datos del cliente, datos de la unidad, servicios o incidentes a realizar en el vehículo.

Módulo 2

Proceso del Taller.

  • Asignación trabajos en el taller: Tablero de Procesos para operarios conforme a unidades en servicio.
  • Material Documental “Ejemplo Tablero de Procesos de taller” para armar. 
  • Venta de Trabajos adicionales, resultante de examinación de la unidad en el taller, contacto con el cliente
  • Material Documental: Sello “Trabajo adicional Autorizado”. Aumento de ticket de venta conforme al servicio que vino a realizar el cliente. Control de calidad: Utilización del check List “Control de Calidad o Certificado de Control”. 
Ceremonia de Entrega 

  • Explicación de los trabajos realizados, quitar las protecciones a la unidad, acompañar al cliente hasta la entrega y realizar despedida. 
  • Soporte Orden de Reparación, “Factura”, “Check List Control de Calidad”.
Módulo 3

Gestión y administración del Taller.


  • Conceptos Teóricos del Negocio: Horas Facturadas, Horas Disponibles, Tiempos Muertos. 
  • Indicadores de Gestión del Negocio: Calculo de la Productividad, Eficiencia, Eficacia de Operarios. 

Herramientas de Gestión: 

  • “Calculo Próximo Servicio”, para que sirve, que información se puede obtener y ver la relación de cómo se obtiene a partir del uso del “Check List Control de Calidad”.

Módulo 4

Informes de Gestión.

Confección de un “Parte de Servicios Mensual”

  • Aprender para que sirve y cómo podemos obtener una lectura de nuestro negocio a partir de un informe de servicios.







 Si tenés un taller de reparación o estás pensando montar uno en este seminario te brindaremos todas las herramientas para que puedas gestionarlo de forma profesional. 

Podrás aumentar la rentabilidad del negocio mediante la incorporación de sencillas prácticas de atención al cliente, incremento de ventas y seguimiento de indicadores del taller. Todo esto acompañado con el uso de una moderno y amigable Sistema/ Software  pensado para tu taller. 

Nos especializamos en la pos-venta y conocemos las necesidades de los clientes actuales, sumate y no te quedes afuera de esta tendencia!

¿Qué incluye este seminario?


-Incluye gratis, un software CRM para gestión de clientes.

-Licencia libre de por vida para que puedas administrar tu cartera de clientes, gestionar ordenes de trabajo, manejo de stock de insumos y realizar un balance de ingresos y gastos efectivo.

SI QUERÉS OPTIMIZAR LA RENTABILIDAD DE TU TALLER O BIEN INCORPORAR CONOCIMIENTOS PARA TU EMPRENDIMIENTO, ESTE SEMINARIO ES PARA VOS!


 


¿Cómo, cuándo y dónde se cursa?

Duración: 4 semana s (10 horas)

Inicio: A confirmar

Modalidad: Online

Lugar

Online

Preinscribite completando el formulario y reservá tu vacante
Formulario de Preinscripción
Completá este campo
Completá este campo
Completá este campo
Completá este campo
Seleccioná una zona
Completá este campo
Completá este campo
Seleccioná una opción
Revisá los campos señalados más arriba
Nivel del cursoInicial

Requisitos:

  • No se requiere secundario.
  • Sin conocimientos previos.
  • Ser mayor de 16 años.
  • Presentar DNI o Pasaporte.
Certificaciones
  • Certificado ITCA ITCA

Testimonios

Viví la experiencia de algunos de los estudiantes que cursaron en el ITCA.
Algunas imágenes del curso
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Gestión y Administración Eficiente del Taller
Cursos de especialización certificados por:
ITCA
Por ser alumno de un curso de ITCA
obtenés los siguientes beneficios:
  • ITCADescuentos y promociones a través de Club ITCA.
  • ITCAAcceso a Bolsa Laboral con ofertas de empresas líderes del mercado.
  • ITCAAcceso a herramientas al costo para que mientras cursás te hagas de tu material de trabajo.
  • ITCACharlas Técnicas gratuitas para complementar tu cursada.
Ver muchos beneficios más
¿Tenés dudas? Consultanos

Capacitamos a los técnicos
de las principales empresas del mercado

ITCA
Nos acompañan en la formación Profesional:
Mediante nuestra unidad de capacitación técnica para empresas e industrias ITCA