Electricidad de la motocicleta

Electricidad de la motocicleta

Esta puede ser una de tus consultas ¡Te facilitamos la respuesta!
No es necesario tener el secundario terminado, podés cursar igual.
Al momento de comenzar la cursada deberás tener los 16 años cumplidos. En dicho caso deberás tener firmada una autorización de tu madre, padre o tutor.
Pueden cursar todas aquellas personas que desean capacitarse en el rubro automotriz, sin necesidad de tener conocimientos previos, o también teniendo algunos básicos hasta conocimientos avanzados y deseen actualizarse en los mismos.
Contamos con la Especialización en Diagnóstico Electrónico de autos o motos. Se trata de una cursada optativa en la cual los egresados de las carreras de "Mecánica y Tecnologías del Automóvil" y "Mecánica y Electrónica de Motos" pueden continuar su aprendizaje con contenidos avanzados pudiendo realzar operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo, diagnóstico, localización de averías, verificación y ajuste de los sistemas eléctricos y electrónicos modernos de un automóvil o de una motocicleta.
Las Especializaciones en Diagnóstico Electrónico se pueden cursar de manera optativa una vez realizados y aprobados los niveles 1 y 2 de "Mecánica y Tecnologías del Automóvil" o "Mecánica y Electrónica de Motos". Al final la cursada de la Especialización, el alumno puede rendir un examen final donde será evaluado en todos los contenidos del programa. Al aprobar el examen, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, le entrega al alumno una certificación de extensión universitaria de validez nacional.
El examen de la UTN no es obligatorio, pero de no hacerlo no accederás al certificado.
Aquellos alumnos que cumplan con las condiciones administrativas, de aprobación y regularidad (75% de asistencia) reciben el certificado oficial del ITCA en formato digital para el 1er nivel y certificado impreso para el 2do nivel de las carreras.
Nunca un curso supera los 25 inscriptos.
1 día por semana para los formatos regulares. En el caso de cursada intensiva hay formato de 1 vez por semana o 2 veces por semana.
Para las cursadas en formato regular presencial, cada clase dura 3:30hs, para las cursadas en formato intensivo presencial cada clase dura 7hs. y para las cursadas semipresenciales, cada clase es de 2:30hs.
Sí, siempre y cuando la clase aún se deba dictar en otro día y horario y haya vacantes. La cantidad de clases que pueden recuperarse en el año está limitada a 6. La recuperación de clase es un beneficio que brinda el instituto para el alumno, que por razones de fuerza mayor, no pudo asistir a su clase. En algunos casos no es posible recuperar, y en otros casos la recuperación no se puede realizar con el mismo profesor.
El campo de aplicación de nuestros cursos es muy amplio. Podemos mencionar: talleres mecánicos, concesionarias, casas de repuestos, fabricas del sector automotor y autopartista, laboratorios de inyección electrónica, y empresas vinculadas al sector automotor.
Si, el instituto sigue sumando empresas que confían en su trayectoria y encuentran en sus egresados y alumnos recursos con gran potencial. Por eso continuamente surgen pedidos que son comunicados a los alumnos para que puedan postularse.
El turno mañana es de 9:00 a 12:30hs, el turno tarde es de 14:00hs a 17:30hs, y el turno noche de 19:00hs a 22:30hs. Consultá los turnos disponibles en cada sede.
Si, los dias sábados dictamos cursos en el turno mañana y en el turno tarde.
Sí, siempre y cuando haya vacantes en el día y horario elegido. De no haber vacantes, se ingresa a una lista de espera, para poder cambiar cuando se haya liberado un cupo.
Las prácticas tienen como fin que el alumno pueda realizar los procedimientos aprendidos bajo la supervisión de un profesor calificado. Las prácticas desarrolladas en el curso le permitirán conocer cual es la forma correcta de realizar el trabajo. Por eso decimos que son prácticas guiadas. El alumno podrá adquirir el entrenamiento al trabajar en un taller o similar.
No, todos los repuestos, insumos, materiales que se utilizan en las clases no tienen costo adicional.
Sí, siempre y cuando no sean correlativas.
Si, la modalidad de cursada intensiva te permite cursar 2 años en 1, siendo el 1er nivel de Marzo a Julio y el 2do nivel de Agosto a Diciembre. También hay formatos con inicio en Agosto a Diciembre el 1er nivel y Marzo a Diciembre el 2do nivel.
La cursada semipresencial te permite cursar a distancia en clases sincrónicas a través de la plataforma de Zoom por un total de 70hs de cursada. Una vez terminado el ciclo de cursada virtual, se realizan las prácticas presenciales, que se dictan en nuestras sedes por un total de 40hs, contando en total 110hs de cursada por cada nivel.
El ciclo lectivo está compuesto por 110 hs por cada nivel. En formato regular se reparten en 10 meses, de marzo a diciembre. En formato desfasado en 8 o 9 meses. En formato intensivo se realizan en 5 meses.
No, los feriados están contemplados en el calendario académico. El curso completo siempre tendrá como mínimo las 110 hs reloj.
Sólo se abonan los meses de cursada. Es decir son 10 cuotas (de marzo a diciembre) en formato regular, 9 cuotas (de mayo a enero) y 5 meses en formato intensivo (marzo a julio o agosto a diciembre).
Sí. El instituto permanece cerrado una semana en invierno. La semana de vacaciones de invierno suele ser coincidente con la primera semana de vacaciones de invierno del calendario escolar.

Plan de Estudios - Curso Electricidad de la motocicleta

Nociones básicas de la electricidad.

  • Principios de la Electricidad
  • Ley de OHM, Leyes de Kirchoff
  • Ley de Watt, Ley de Faraday
  • Asociación de resistencias
 
Herramientas e Instrumentos de medición
  • Multimetro (Voltímetro, amperímetro,  ohmetro y funciones adicionales)
  • Pinza amperométrica
  • Osciloscopio.
Componentes electrónicos y eléctricos
  • Capacitores
  • Diodos
  • Transistores
  • Interruptores y pulsadores
  • Destelladores
  • Termistores

Sistema de encendido

  • CDI
  • DCCPI
  • TCI

Sistema de arranque

  • Relé
  • Motores de arranque

Sistemas de carga

  • Batería
  • Reguladores/ rectificadores
  • Estatores (magneto)

Circuito de luces

  • Interpretación de diagrama de cableado
  • Reparación de circuitos, empalmes, soldadura y aislación.

    El egresado del curso Electricidad de la Motocicleta estará capacitado para:

    • Diagnosticar sistemas de encendido, sistemas de carga y sistemas de arranque.
    • Reparar cableados, motor de arranque, instalar y reparar sistemas de alarma.

    La principal ventaja es poder acceder a un requerimiento en el mercado laboral dada la demanda de técnicos con conocimiento y entrenados para diagnosticar y reparar diferentes sistemas de la motocicleta.

    También aplica para aquellos que realizan habitualmente trabajos en sus propios vehículos o bien, desean montar su propio emprendimiento y complementar conocimientos sobre problemáticas cada vez más habituales a la tecnología de las nuevas motocicletas del parque automotriz.

Se cursa sólo una vez por semana los días sabados.

La cursada tiene una duración de 3hs y se realiza por la mañana en el horario de 09.00 a 12.00hs.



TÍTULO: ELECTRICIDAD DE LA MOTOCICLETA (UTN Dispos. 1465/19)

Electricidad de la Motocicleta es un curso cuyo objetivo, es que adquieras los conocimientos necesarios para poder diagnosticar y resolver fallas en los sistemas eléctricos.

No requiere conocimientos previos y te permite insertarte laboralmente, así como comenzar un nuevo emprendimiento.

¡SI BUSCAS UN CURSO CON MUCHA PRÁCTICA Y SALIDA LABORAL, ESTA ES TU OPORTUNIDAD!

¿Cómo, cuándo y dónde se cursa?

Duración: 4 mes es (48 horas)

Inicio: A confirmar

Modalidad: Presencial

Lugar

Av. San Martín 7045, CABA

Preinscribite completando el formulario y reservá tu vacante
Formulario de Preinscripción
Completá este campo
Completá este campo
Completá este campo
Completá este campo
Seleccioná una zona
Completá este campo
Completá este campo
Seleccioná una sede
Completá este campo
Seleccioná una opción
Revisá los campos señalados más arriba
Nivel del cursoInicial, Intermedio

Requisitos:

  • No se requiere secundario.
  • Sin conocimientos previos.
  • Ser mayor de 17 años.
  • Presentar DNI o Pasaporte.
Certificaciones
Algunas imágenes del curso
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Electricidad de la motocicleta
Cursos de especialización certificados por:
ITCA
Por ser alumno de un curso de ITCA
obtenés los siguientes beneficios:
  • ITCADescuentos y promociones a través de Club ITCA.
  • ITCAAcceso a Bolsa Laboral con ofertas de empresas líderes del mercado.
  • ITCAAcceso a herramientas al costo para que mientras cursás te hagas de tu material de trabajo.
  • ITCACharlas Técnicas gratuitas para complementar tu cursada.
Ver muchos beneficios más
¿Tenés dudas? Consultanos

Capacitamos a los técnicos
de las principales empresas del mercado

ITCA
Nos acompañan en la formación Profesional:
Mediante nuestra unidad de capacitación técnica para empresas e industrias ITCA